Chile

Se trata de un programa impulsado por Minera Antucoya y la Municipalidad de María Elena, y ejecutado por la Fundación Emprende2.

50 niñas y jóvenes de María Elena participan en clínicas de danza rítmica deportiva

jueves 24 de octubre del 2024.- El fortalecimiento de clases para más de 50 niñas y jóvenes de la Academia de Danza Rítmica Destellos de María Elena es el objetivo del proyecto ‘Brillando Juntas’, postulado al programa Diálogos para el Desarrollo 2024, impulsado por Minera Antucoya.

La iniciativa, que fue elegida entre 15 alternativas por los propios vecinos y vecinas, considera la realización de tres clínicas intensivas y el complemento de la práctica deportiva en forma domiciliaria a través de tutoriales y equipamiento digital.

Lo anterior fue valorado por la profesora líder de la academia, María Angélica Huerta, quien detalló que los talleres tienen una duración de 16 horas seguidas, divididos en dos días cada uno, para los meses de octubre, y noviembre. “Es un apoyo inmenso para esta comunidad. Más aún, considerando que las chicas participan en dos circuitos de competiciones a nivel nacional y en el norte del país. Esto no podría funcionar sin el apoyo e involucramiento activo de las mamás y papás que son parte de las mesas de trabajo”.

Tabletas digitales

El cronograma del proyecto, ejecutado gracias a un trabajo conjunto con la Municipalidad de María Elena y la asesoría experta de Fundación Emprende2, contempla la entrega distintos implementos, tales como buzos interfeel, calzas deportivas, puntillas de gimnasia y un piso de plancha eva Tatami. Además, permitirá la adquisición de tabletas digitales y material lúdico e interactivo, para que las participantes de la academia puedan ensayar y practicar coreografías y ejercicios desde sus casas.

La monitora de danza, Daffne Aliste, resaltó que las clínicas contemplan un trabajo profundo entorno a elementos técnicos asociados a fuerza, salto, equilibrio, giro y flexibilidad. “Estamos aquí para ayudarles a aprender nuevos ejercicios que les permitan mejorar su desempeño en forma homogénea. Cada clínica está separada por temática e incluyen la revisión y apoyo a las rutinas que ellas están preparando para participar en distintas competencias que se vienen”.

Calendario de competencias

Efectivamente, lo anterior se da en medio de tres desafíos que las niñas y jóvenes deberán enfrentar integrados a circuitos nacionales y del norte del país. El primer campeonato lo vivirán como anfitrionas en la ciudad de María Elena, el 9 de noviembre. La segunda competición será en Tocopilla, el 16 del mismo mes. Y el último compromiso será en Iquique, el 30 de noviembre.


Share This
X