Chile
El proyecto se desarrolló en conjunto con la comunidad, la fundación Colorhabitante y Minera Centinela y fue acogido por la Ley de Donaciones Culturales (LDC).
La iniciativa se desarrolló con el propósito de fortalecer la memoria colectiva de la localidad de Michilla y promover instancias de relacionamiento social de la comunidad. Para ello Minera Centinela en conjunto con la Fundación ColorHabitante, impulsaron una intervención artística que reúne más de 3 mil metros cuadrados de murales. Las obras pueden ser apreciadas a un costado de la ruta 1, a unos 57 kilómetros al norte de la ciudad de Mejillones.
«El origen del proyecto nace por una necesidad de la localidad, de hermosear las calles y sus pasajes. Y dentro de las alternativas se levantó la opción de pintar murales, pero no cualquier mural, sino obras con contenido basado en la memoria y en los testimonios de los mismos vecinos y vecinas, dando vida al poblado a través de su historia e identidad», indicó el director del proyecto y muralista de la Fundación ColorHabitante, Francisco Tapia.
Las pinturas destacan, entre otras cosas, los atributos actuales que tienen para ellos «Carolina de Michilla», la «Semana Michillana» y la astronomía. En el proyecto colaboraron los niños y niñas de la escuela Lucila Godoy Alcayaga G-98.
Este trabajo colaborativo contó con el apoyo de la Ley de Donaciones Culturales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, permitiendo que estas piezas se preserven en el tiempo y contribuyan como vestigios que permitan reconocer a Michilla dentro de la Región de Antofagasta.
«Contribuir a materializar iniciativas y proyectos concretos que representen el sentir e interés de la comunidad es parte de nuestro modelo de gestión social. Por eso agradecemos la confianza y entrega de los michillanos y michillanas que volcaron sus sueños y recuerdos en estos murales que ellos mismos contribuyeron a pintar», indicó el gerente de Asuntos Públicos Norte de Antofagasta Minerals, Jorge Araneda.
Antofagasta Minerals