Chile
La compañía es una de las 9 empresas que ha participado de esta instancia desde sus inicios en 2018 y en 2022 está presente en cada uno de los ejes programáticos de la Estrategia Nacional de Electromovilidad.
«Este acuerdo en particular se alinea con la Estrategia Nacional de Electromovilidad, recientemente lanzada que tiene como objetivo ser la hoja de ruta hacia el desarrollo acelerado de la electromovilidad, por lo que todos los compromisos suscritos contribuirán a cumplir las metas propuestas por ella”, destacó el Subsecretario de Energía.
Cristian Martin, Líder de la División de Electromovilidad de ABB en Chile, aseguró que están comprometidos al 100% con contribuir, con su conocimiento y tecnología, a la meta impulsada por el Gobierno de que para el 2035 el 100% de los vehículos medianos y livianos que se vendan en Chile sean eléctricos.
«En el mundo, ABB se ha consolidado en materia de electromovilidad con más de 400 mil cargadores vendidos, de los cuales sobre 20 mil son de carga rápida; más de 24 millones de sesiones de carga habilitadas, y 470 GW entregados de energía desde sus infraestructuras de carga instaladas en más de 85 países. En Chile estamos desde 2012, con las primeras estaciones de carga instaladas en Copec. A la fecha contamos con una importante base instalada de carga rápida, principalmente”, contó.
La autoridad ministerial dijo que «queremos que todas las personas en Chile accedan a los beneficios directos e indirectos del transporte sostenible a través de fuentes cero emisiones, por lo que avanzar en electromovilidad nos permitirá disminuir los contaminantes locales que afectan a nuestras ciudades, logrando así tener ciudades más limpias y silenciosas, mejorando con ello la calidad de vida de las personas».
En 2018 cuando se inició este proyecto había apenas 243 vehículos eléctricos circulando por las calles de Chile. A cuatro años de ese entonces hay 2.720.
La misma diferencia comparativa se da respecto de los cargadores, que pasaron de 47 a 310 cargadores públicos. En lo relacionado a capital humano en electromovilidad, en 2018 había 0 capacitados y hoy son 7.750 las personas formadas en esta materia.