Chile

El recinto va a permitir a los pacientes en tratamiento de hemodiálisis mejorar su calidad de vida, pues hasta ahora debían viajar 3 días a la semana hasta Copiapó para recibir atención médica y -en algunos casos- trasladarse a otras regiones del país.

Municipalidad de Caldera y Minera Candelaria inauguraron Centro de Diálisis Comunal

martes 14 de junio del 2022.- Un nuevo e importante hito para el desarrollo social y mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad materializaron el municipio de Caldera y Minera Candelaria, con la inauguración del nuevo Centro de Diálisis de la comuna.

El recinto, producto del trabajo colaborativo que desde hace años desarrollan la municipalidad de Caldera y Minera Candelaria, va a permitir a los pacientes en tratamiento de hemodiálisis mejorar su calidad de vida, pues hasta ahora debían viajar 3 días a la semana a Copiapó para recibir atención médica y -en algunos casos- trasladarse a otras regiones del país.

La ceremonia de inauguración del nuevo centro de salud fue encabezada por la alcaldesa de Caldera, Brunilda González y el presidente de Minera Candelaria, Luis Sánchez, junto a autoridades regionales, comunales y representantes de la comunidad.

El nuevo Centro de Diálisis de Caldera es un moderno edificio de 859 metros cuadrados construidos que cuenta con equipos de hemodiálisis de última generación, junto a todos los insumos y recursos humanos especializados, para dar cobertura a todos los pacientes de Caldera y aspira, además, a prestar atención a pacientes de otras comunas de la región.

Calidad de vida

La alcaldesa de Caldera, Brunilda González, agradeció a quienes participaron en la concreción del proyecto.

«En primera instancia buscamos apoyo en el Estado de Chile a través del gobierno anterior, lo que lamentablemente no se concretó, y como soy una autoridad perseverante e insistente acudimos al sector privado y fue una empresa como Candelaria que embarca sus minerales por nuestro puerto quien nos escuchó. Esta clínica se hace porque hay gestión, hay un empuje por parte de los pacientes que fueron capaces de acercarse para contar su situación y porque la prioridad siempre debiese ser entregar calidad de vida y dignidad a las personas”, destacó.

En tanto, Luis Sánchez, presidente de Minera Candelaria manifestó que «para nuestra compañía la salud y seguridad de nuestros trabajadores, sus familias y las comunidades es primordial. Nos enorgullece ser parte de este proyecto que es importante para Caldera y Atacama”.

«Para Minera Candelaria este centro de diálisis también es un sueño, porque creemos que una de las mejores maneras de contribuir a la comunidad es involucrándose en sus necesidades y en lo que es importante para ella. Este trabajo colaborativo público-privado entre la municipalidad de Caldera y nuestra compañía, nos va a permitir mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”, agregó.

Por su parte, Luis Cortínez, en representación de la Agrupación de Dializados de Caldera, indicó que «estoy muy contento, es algo maravilloso, quiero agradecer a las personas que hicieron posible todo esto, es un gran trabajo para Caldera y que nos va a permitir mejorar nuestra calidad de vida y de los pacientes que vengan de otras ciudades. Antes viajábamos a Copiapó levantándonos a las cuatro y media de la mañana, ahora solo son diez minutos desde mi casa, así es que nuevamente muchas gracias por concretar el proyecto de este centro de diálisis. Gracias por devolvernos a casa”.

Así entró oficialmente en funcionamiento, para Caldera y la región de Atacama, la Clínica de Diálisis Municipal de Caldera como una clara señal de desarrollo e inversión enfocada en la calidad de vida de las personas, dirigido a entregar condiciones dignas y amables a los pacientes dializados.

El proyecto fue financiado en conjunto por Minera Candelaria y la Municipalidad de Caldera y demandó una inversión de casi 1.450 millones de pesos, con un financiamiento compartido de un 20% correspondiente a presupuesto municipal y un 80% a Lundin Mining – Minera Candelaria.


Share This
X