Chile

La empresa anunció que «seguirá priorizando la salud de las personas, a la vez que implementa las medidas requeridas para una operación segura y reafirma su compromiso con potenciar el desarrollo de los procesos de fundición y refinería en un estándar de excelencia socioambiental”.

Codelco detiene operación de Ventanas y avanza en ajustes dictaminados por la autoridad

miércoles 15 de junio del 2022.- Codelco informó que mantiene detenidas las operaciones de la fundición Ventanas, mientras desarrolla la mantención de equipos e implementa las medidas adicionales instruidas por la autoridad.

Desde el lunes 6 de junio, la planta ubicada en el polo industrial de Puchuncaví-Quintero se encuentra detenida, estado que se mantendrá hasta finalizar la mantención e implementar los ajustes operacionales, y mientras las condiciones climáticas permitan una puesta en marcha segura.

Mediante un comunicado, la Corporación señala que «ha remarcado su compromiso con la protección de la salud de la comunidad, a la que pertenecen también los propios(as) trabajadores(as) y sus familias, por lo que tomará todos los resguardos necesarios para no afectar la situación medioambiental, considerando que, lamentablemente, siguen produciéndose en la zona episodios de personas con síntomas de intoxicación por gases”.

Junto con plantear que Codelco y sus trabajadores(as) son conscientes de las exigencias socioambientales que debe atender en su rol de empresa pública, la nota puntualiza que la problemática ambiental se circunscribe a la operación de la fundición Ventanas y no afecta a los demás procesos de dicha División, como la refinería (que cumple con todos los estándares ambientales) ni a las otras fundiciones de la compañía.

«Las fundiciones de Codelco son un activo estratégico en la cadena de valor del negocio, que tienen como imperativo mejorar su desempeño y reposicionarse competitivamente, con un horizonte y objetivos de corto, mediano y largo plazo, para viabilizar los procesos operacionales de fundición. Las variables ambiental y comunitaria son elementos claves para mantener sus proyecciones futuras mejorando sus estándares de productividad y eficiencia”, destacó José Sanhueza, vicepresidente de Fundiciones y Refinerías de Codelco.

Alerta sanitaria

El pasado 11 de junio, las ministras de Salud, María Begoña Yarza, y de Medio Ambiente, Maisa Rojas, anunciaron que se decretará Alerta Sanitaria para las comunas de Quintero y Puchuncaví, instrumento que permite tomar acciones que resguarden la salud de las personas durante el invierno, periodo con malas condiciones de ventilación.

La autoridad informó que el Ministerio de Salud iniciará estudios que permitan conocer el impacto de metales pesados en las personas que habitan la zona afectadas, además de un censo de la población.

Asimismo, se anunció la creación de un Plan Integral de Recuperación Sanitaria (PIRS), programa de reparación en salud para las personas de la zona en recuperación de Quintero y Puchuncaví. El objetivo es aminorar las secuelas generadas en la salud de las personas por la contaminación causada por la exposición a los diferentes gases.

Ajustes en planes operacionales

La Seremi de Medio Ambiente de la Región de Valparaíso ordenó un ajuste de los planes operacionales de las empresas dentro del Plan de Descontaminación de Quintero y Puchuncaví, lo que implicará que las industrias deberán reducir emisiones en forma inmediata en periodos de malas condiciones de ventilación o derivados de otros eventos de emanaciones de contaminantes.

La resolución otorga un plazo de 5 días a contar de su notificación para que las distintas fuentes informen los ajustes a las actuales medidas o señalen las nuevas medidas destinadas a la actualización de sus respectivos planes operacionales.

 

A esto se suman las acciones ya tomadas por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) que ordenó a seis industrias disminuir sus actividades ante condiciones de mala y regular ventilación en un 70% y 50% respectivamente.

Estableció medidas específicas a Codelco y AES Gener. Asimismo, ordenó a las empresas del parque industrial, la instalación de sensores en los contornos de instalación que entreguen mayor información para tomar medidas y posibiliten una detección preventiva.


Share This
X