Chile
Durante la segunda jornada de Exponor, Marcela Hernando conversó con la operadora de chancado primario de la Concentradora de Chuquicamata, Jennifer Páez, desde el CIO de Calama.
En la ocasión conversaron acerca de los desafíos personales y Jennifer dio a conocer detalladamente su labor en el centro de operaciones, destacando que, «fue emocionante. Tuve la experiencia de compartir y poder explicarle un poco más sobre el proceso. Lo que me gustó fue que habló del tema de las mujeres y pude explicarle el proceso de blending que es lo que se está automatizando ahora en las grandes mineras”.
Además, la trabajadora agregó que «siento un orgullo de que ahora las mujeres estemos tomando el liderazgo. Y sobre el tema de la automatización, en realidad eso nos ayuda y nos facilita mucho en el tema de las operaciones porque agilizamos procesos”.
Por su parte, la ministra Marcela Hernando indicó que, «este es un sector donde a nadie le va mal y desde ese punto de vista, también invitar a las empresas que no solamente incorporen a la mujer en tareas accesorias sino directamente, así como hemos visto a Jennifer recién en un CIO manejando todo un sector de chancado. De esa misma manera, quisiéramos ver a muchas más mujeres incorporadas”.
Nicolás Rivera, vicepresidente de Operaciones Norte (s) de Codelco resaltó que «es importante nuestra presencia en esta feria para interactuar con proveedores y la comunidad, dando a conocer nuestros valores, proyectos y como avanzamos en una nueva forma de hacer minería. La ministra pudo conversar con el CIO en Calama de manera remota y conocer de primera fuente lo que hacemos y lo que hacen las mujeres que están liderando las operaciones desde Calama”.
Espacio de acercamiento
La primera jornada de Exponor estuvo marcada por generar un espacio de acercamiento e integración entre lo que esta realizando Codelco en diversas materias, acercando el quehacer de las operaciones desde el CIO y con ello facilitar el acceso para proveedores locales.
La Corporación está dando a conocer sus proyectos estructurales, los compromisos con el desarrollo sustentable, las políticas y prácticas de diversidad e inclusión, transparencia y probidad e innovación y tecnología.
Asimismo, el stand cuenta con un espacio dedicado a las pymes, de modo que tengan información y relación directa con el área de abastecimiento, además de facilitar el acceso a la información para quienes están interesados en incorporarse a la Corporación, ya sea para realizar sus prácticas profesionales o trabajar y ser parte de los proveedores.
Uno de ellos fue Luis Montenegro, gerente general de la empresa Transporte Expedito, de la ciudad de Antofagasta, quien comentó que «lo que nos interesa como empresa, como pyme, es que se nos facilite el acceso a ser proveedor de Codelco, esta feria es una oportunidad de poder llegar a ser proveedores”.