Chile

La Comisión de Minería vio la iniciativa que busca devolver la autonomía a Codelco, para fundir y/o refinar donde sea más eficiente desde el punto de vista ambiental, social y económico, impulsando la sustentabilidad de esta industria y generando mayor valor para el Estado.

Cámara analizó proyecto que elimina obligación de Codelco a fundir en Ventanas

jueves 16 de junio del 2022.- La Comisión de Minería de la Cámara de Diputadas y Diputados inició la discusión en general del proyecto que modifica la ley 19.993, para eliminar la obligación legal de Codelco de mantener, en la Fundición y Refinería Ventanas, la capacidad de fusión y refinación necesaria para garantizar el tratamiento de los productos de la pequeña y mediana minería que envíe la Empresa Nacional de Minería.

El proyecto busca flexibilizar las opciones de la Empresa Nacional de Minería (Enami) y ampliar la responsabilidad de Codelco. La idea es autorizar la recepción de productos en otras fundiciones o centros que sean de mutuo acuerdo y conveniencia.

Señala que, en caso de que Codelco y Enami acuerden que el punto de recepción de productos sea en un lugar diferente al complejo industrial Ventanas, ambas partes deberán acordar condiciones comerciales para distribución de posibles ahorros generados.

Adicionalmente, el proyecto busca resguardar la sustentabilidad financiera de Enami en su calidad de empresa pública. Por tanto su actual obligación de ejecutar las obligaciones que emanan de la Política de Fomento para la Pequeña y Mediana Minería, definidas por el Ministerio de Minería, no podrán implicar un detrimento patrimonial para esta empresa.

156 millones de dólares

La instancia contó con la presencia de la ministra de Minería, Marcela Hernando, quien realizó una cronología de la historia de Ventanas y señaló que en 2005 Enami le transfirió el complejo a Codelco. «Ahí nació la ley que se desea modificar. Esta obligó a Codelco a seguir tratando los concentrados de Enami en la Fundición y Refinería de Ventanas”, comentó.

Agregó que desde el 2005 al 2018 la empresa ha realizado diferentes inversiones para cumplir con las normativas medioambientales. «Se han invertido cerca de 156 millones de dólares”, remarcó.

Asimismo, informó que como Gobierno y ministerio están preocupados en cumplir con los pequeños y medianos mineros que entregan materiales a la Fundición y Refinería de Ventanas.

Explicó que la contingencia social  que acompaña al problema que enfrenta este complejo se exterioriza en algunos temores de los trabajadores de Codelco. Lo anterior porque algunos piensan en que esto puede apuntar a una privatización.

Ante ello, enfatizó que esta iniciativa no elimina la fundición, sino que busca permitir que Codelco pueda fundir en otra parte.

Federación de Trabajadores de Cobre

El presidente de la Federación de Trabajadores de Cobre, Amador Pantoja, reconoció que están pasando por una situación difícil, debido a los episodios de contaminación.

«Cuando parten el 6 de junio los problemas de la contaminación, nosotros ya estábamos detenidos. Las siguientes contaminaciones no son parte nuestra, pues estábamos en proceso de mantenimiento”, aseguró.

«Como Codelco no tenemos una política de inversión apropiada. La empresa privada invierte todos los años un 30% de sus utilidades. Codelco le entrega el 100% de sus utilidades al Estado”, agregó.

El dirigente informó que están solicitando, en temas de inversión, unos 53 millones de dólares. «Vamos a adquirir las cápsulas necesarias para captar los gases e evitar la contaminación exterior. Con eso resolver el problema que tenemos en Ventanas. Somos muy fieles a la condición del medioambiente y eso es algo que se debe resolver; no es bueno para el país seguir hablando de zonas de sacrificio”, precisó.


Share This
X