Chile
La iniciativa incorporó talleres de producción, energía solar, diseño de estructuras, geología, química y robótica.
martes 03 de enero del 2023.- Con el objetivo de inculcar carreras ligadas a las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas en niñas de enseñanza básica y media, nace el «Campamento niñas en STEM», coordinado por el Colectivo Feminista de Ingeniería Civil Industrial (COFICI), patrocinado por la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas de la Universidad Católica del Norte (UCN) y su Departamento de Ingeniería Industrial, la Dirección General Estudiantil y SQM.
El programa de la actividad se desarrolló durante una semana completa y contó con 11 conversatorios y la participación de 20 mentoras de las carreras de Ingeniería de la UCN, quienes realizaron talleres sobre geología, energía solar, impresión 3D, ensamblaje con legos, experimentos de química, diseño de estructuras y robótica.
«Es muy relevante lo que logramos, porque convocamos alrededor de 50 niñas de distintos colegios que han experimentado ciencia y tecnología junto a mujeres profesionales y alumnas de nuestras carreras, permitiendo que las chicas visibilicen lo que realmente son capaces de llegar a hacer como profesionales» explicó Hernán Cáceres, decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas de la UCN.
Al respecto, Bárbara Blumell, subgerente de Atracción de Talentos y Diversidad de SQM, manifestó que «necesitamos incorporar más mujeres relacionadas a carreras STEM, tanto técnicas como universitarias, por lo tanto, el desarrollo de estos programas es sumamente importante para que las participantes entiendan qué significa la ciencia y cómo está incorporada en nuestra rutina diaria. Esperamos que durante el año esta iniciativa se replique en liceos aledaños a esta comuna para continuar empoderando a las estudiantes desde su formación escolar».
Por su parte, Carolina Rojas, directora del Departamento de Ingeniería Industrial, manifestó que «desde la Facultad de Ingeniería buscamos impactar a la sostenibilidad de nuestra sociedad a través de la formación de personas con habilidades científicas y tecnológicas que ofrezcan soluciones de bien público a las problemáticas abiertas y complejas de nuestra comunidad. Para lograr este objetivo es necesario incorporar todos los talentos disponibles y, por tanto, se debe favorecer el ingreso de mujeres, que representan la mitad de las capacidades de nuestra sociedad», explicó.