Chile
El proyecto cuenta con una inversión total de 129 millones de pesos, dividiéndose en 48,2 millones aportados por la Universidad de Antofagasta y en 80,8 millones entregados por el Gobierno Regional.
jueves 05 de enero del 2023.- Se estima que en los próximos 20 años, más de 30 mil paneles fotovoltaicos serán dados de baja en las diferentes plantas generadoras de la Región de Antofagasta, elementos que pueden seguir teniendo una vida útil a menor escala, previa calificación y análisis de su estado, generando así un nuevo negocio y desarrollo para las comunidades locales.
En ese contexto nació el proyecto «Desarrollo Capacidades Técnicas en Sistemas Fotovoltaicos en Taltal, que ejecuta el Centro de Desarrollo Energético de la Universidad de Antofagasta, y que es financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional del Gobierno Regional.
El director del CDEA, Edward Fuentealba Vidal, explicó que el proyecto considera la transferencia de conocimientos hacia la comunidad para la reutilización de los paneles fotovoltaicos «en áreas como, por ejemplo, turismo, agropecuaria, acuicultura, pequeños negocios, pequeña minería y el uso domiciliario, impactando así positivamente en la calidad de vida de las comunidades».
Para transferir esas capacidades, se realizarán talleres con los profesores y estudiantes del Liceo Politécnico José Miguel Quiroz de Taltal. A la vez, se implementará un laboratorio donde se analizarán, mediante un sistema de pruebas de falla, los paneles fotovoltaicos que puedan seguir siendo utilizados.
El objetivo es que los jóvenes de la comuna se transformen en personal calificado en la operación, mantención y reutilización de módulos fotovoltaicos
Por su parte, el alcalde de Taltal, Guillermo Hidalgo Ocampo, manifestó «que es muy importante capacitar a los jóvenes en las nuevas tecnologías. «Como municipio siempre estamos atentos a cooperar en estas iniciativas. Es un proyecto innovador, que proporcionará capacitaciones, futuros técnicos y empleos en la comuna», destacó.
El proyecto cuenta con una inversión total de 129 millones de pesos, dividiéndose en 48,2 millones aportados por la UA y en 80,8 millones entregados por el Gobierno Regional, para un plazo de ejecución hasta diciembre de 2023.