Chile
viernes 06 de enero del 2023.- En la ocasión, se revisaron los desafíos de la industria ERNC y del almacenamiento, haciendo hincapié en que 2022 fue un año con cifras récord de generación renovable, del 32% de participación, con una reducción de emisiones del sector eléctrico nacional del -21,2%, y un importante aporte de la generación hidroeléctrica.
«Para mantener estas buenas cifras, es necesario continuar con una agenda de reformas sectoriales que sean coherentes con la descarbonización. En particular, Acera A.G. realizó una cuenta de los avances y resultados de las distintas mesas de trabajo que se instalaron en el 2022, como la Mesa de Seguridad Energética, la Mesa de Potencia de Suficiencia y la Mesa de Mercado de Costo Plazo, enfatizando en la necesidad de mantener el diálogo entre el sector renovable no convencional con el Ejecutivo a través de estas iniciativas u otros espacios de diálogo», detalló Jaime Toledo, presidente de ACERA, sobre esta primera audiencia que sostiene con la autoridad ambiental.
Por su parte, la directora ejecutiva de la Asociación, Ana Lía Rojas, recalcó la importancia del sector energía y del eléctrico para el cumplimiento de la Ley Marco de Cambio Climático y los compromisos vinculantes que hoy existen gracias a la promulgación de esta reciente Ley en junio de 2022.
Al finalizar, acera expuso los avances del Estudio de Gestión Territorial que comprometió a realizar, como un aporte a la discusión y al valor que tienen el territorio y las comunidades para el desarrollo, construcción y operación armonioso de plantas renovables y de almacenamiento. En este sentido, se comunicó al Ministerio que el Estudio se encuentra en etapa de Manifestaciones de Interés, reafirmando nuestra convicción de que sus resultados, que deberán presentarse este año 2023, podrán mejorar la gestión de los múltiples instrumentos de Ordenamiento Territorial con foco en la infraestructura requerida por la transición energética.