Chile
Con respeto a los principales hitos, la empresa informó un aumento del 56% en su producción de cobre, empujado principalmente por el inicio de la operación de Quellaveco, en Perú.
jueves 20 de julio del 2023.- La empresa Anglo American dio a conocer los resultados de producción para el segundo trimestre, finalizado el 30 de junio de 2023, registrando un aumento del 11% en comparación con el segundo trimestre de 2022.
Sobre este asunto, el presidente ejecutivo de Anglo American, Duncan Wanblad, destacó que «la producción se incrementó en un 11% respecto del segundo trimestre de 2022, lo que refleja la aceleración de la producción de nuestra nueva mina de cobre Quellaveco en Perú, que ya ha alcanzado niveles de producción comercial», resaltó.
Asimismo, sostuvo que «logramos un sólido desempeño en nuestra operación de mineral de hierro Minas-Rio, situada en Brasil, así como una mayor producción en nuestras faenas de carbón siderúrgico, a cielo abierto, en Australia. Ello se vio contrarrestado por la menor producción transitoria de la mina Venetia de De Beers, durante su paso de minería a cielo abierto a subterránea, así como por la menor producción prevista de los Metales del Grupo del Platino (MGP) y el efecto de la baja en el procesamiento y las leyes de cobre», detalló.
Con respecto a los principales hitos, la empresa informó un aumento del 56% en su producción de cobre, empujado principalmente por el inicio de la operación de Quellaveco, en Perú.
Sin embargo, sus operaciones en Chile registraron una caída del 2% a 130.800 toneladas, debido al menor procesamiento en Collahuasi y a las menores leyes en Los Bronces, lo que fue parcialmente contrarrestado por las mayores leyes previstas de El Soldado.
Puntualmente, la producción de Los Bronces bajó en 7% a 59.800 toneladas, ocasionado por las menores leyes (0,51% vs. 0,57%), lo que fue parcialmente compensado por las iniciativas de mejora de planta, que incrementaron el procesamiento, pese a la mayor dureza del mineral, lo que permitió una mayor recuperación del cobre (83% vs. 82%). Las características desfavorables del mineral en la actual zona de explotación, por ejemplo, las menores leyes y mayor dureza del mineral, seguirán afectando a las operaciones hasta que se acceda a la siguiente fase de la mina.
Mientras que en Collahuasi, la producción atribuible se redujo en 8% a 57.300 toneladas, lo que muestra el menor procesamiento debido a las labores de mantención y a la menor recuperación de cobre.
Por su parte, la producción de El Soldado registró un alza de 83% a 13.700 toneladas, impulsada por las mayores leyes previstas (0,94% vs., 0,50%), lo que evidencia la producción de una nueva fase de la mina.
Por último, se informó que a partir de 2025, más del 45% de los requerimientos de Los Bronces serán cubiertos mediante el suministro de agua desalinizada.
«Las ventas de concentrado de cobre de Los Bronces del trimestre no se vieron significativamente afectadas por el incendio ocurrido a fines de 2022 en el Puerto Ventanas, de terceros. Se lograron rutas de exportación alternativas y se espera una recuperación de los efectos del incidente hacia fines de año, sujeto a la disponibilidad de un puerto alternativo», concluye el comunicado.