Chile
La iniciativa contó con la participación de 37 mujeres del sector, que participaron de diversos talleres teóricos y prácticos durante los meses de julio y agosto.
jueves 22 de agosto del 2024.- Con el objetivo de fortalecer las capacidades de las mujeres para asumir cargos de liderazgo en el sector energético, el Ministerio de Energía junto a la Agencia de Sostenibilidad Energética impulsaron el primer Programa de Liderazgo de Mujeres en Energía para la Región de Atacama.
El curso realizó su jornada de cierre en la ciudad de Copiapó, siendo liderado por la seremi de Energía, Yenny Valenzuela Araya, junto a su par de la Mujer y Equidad de Género, Fabiola Gallardo Torres y la directora ejecutiva de la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), Rosa Riquelme Hermosilla. Además, participaron en la instancia el gobernador de Atacama, Miguel Vargas Correa; la senadora Yasna Provoste Campillay; los delegados presidenciales de la Provincia del Huasco, Karina Zárate Rodríguez y de Chañaral, Jorge Fernández Herrera; los seremis de Gobierno Sofía Vargas y de Agricultura Cristian Cortés Olivares y, la coordinadora regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Lorna Bown Valenzuela.
La iniciativa, implementada por la organización Walk The Talk, contó con la participación de 37 mujeres del sector, que participaron de diversos talleres teóricos y prácticos durante los meses de julio y agosto.
Al respecto, la seremi de Energía, Yenny Valenzuela Araya, declaró: “En un mundo donde los desafíos como el cambio climático y la transformación digital afectan en mayor medida a las mujeres, la transición energética debe abordar no sólo las preocupaciones ambientales y económicas, sino que también, se debe enfocar en el empoderamiento de las mujeres, garantizando su plena participación y liderazgo en el sector energético. Solo así podremos alcanzar una verdadera paridad y construir un futuro energético más inclusivo, innovador y sostenible”.
“La crisis climática, que mandata una transición energética y socioecológica justa, requiere de liderazgos distintos, requiere de diversidad, requiere de todos y todas para cambiar la forma en que hacemos las cosas y miramos el mundo, nuestro desarrollo y progreso, con el apellido de justicia, responsable con su territorio y su gente. Ese liderazgo que anhelamos se ejerce día a día y no depende del espacio que ocupemos, ya que desde el rol que estemos ejerciendo, desde el territorio en que estemos -en la región de Atacama, en este caso- podemos mover y movernos, y esto depende de que lo queramos y también de que tengamos las herramientas, y este programa busca justamente poder empoderar y brindar herramientas”, destaca la directora ejecutiva de la AgenciaSE, Rosa Riquelme.
Por su parte, la seremi Gallardo Torres, manifestó que: “como Gobierno tenemos que seguir fomentando, ir motivando a distintas mujeres que puedan ser líderes en sus contextos y especialmente nosotros como ministerio necesitamos ir erradicando todos los tipos de violencia. Por eso es tan importante, porque la autonomía económica es ideal para poder avanzar en poder salir de estos ciclos de violencia y empoderar a distintas mujeres que puedan seguir adelante”.
También, la senadora Provoste valoró la instancia, indicando que: “Lo que se demuestra con estas iniciativas, con el trabajo de liderazgo de mujeres en materia energética, es que solo vamos a lograr el que seamos capaces de llegar como país a hacer efectiva todas las metas en materia de carbono neutralidad, de transición energética, es con el apoyo decidido de las mujeres”.