Chile
La ocupación en el sector minero alcanzó los 208.000 trabajadores versus los 200.000 registrados el año anterior.
En este escenario el gerente de Estudios de SONAMI Álvaro Merino afirmó que “la minería es el sector productivo que más ha incrementado la ocupación en 2018 entre los diversos sectores económicos pues creció 4 porciento en tanto que el país lo hizo en 14 porciento mientras que otras emblemáticas actividades económicas como la industria disminuyó 28 porciento comercio cayó 09 porciento en tanto que los sectores agrícola construcción y transporte crecen 1 porciento 16 porciento y 38 porciento respectivamente".
La ocupación promedio en minería registró un importante incremento en 2018 y muestra el mayor nivel de empleo en los últimos tres años sin embargo dicho monto es inferior a los años 2015 y 2014 cuando marcó 233.000 y 242.000 ocupados respectivamente.
Situación en regiones
Para el ejecutivo de SONAMI es preocupante el incremento del desempleo promedio en las regiones mineras durante el año 2018. “En efecto mientras en el país el desempleo promedio en 2018 respecto del año anterior aumentó desde 67 porciento a 7 porciento en Tarapacá pasó de 73 porciento a 81 porciento en Antofagasta se incrementó desde 85 porciento a 9 porciento en Atacama se elevó desde 72 porciento a 82 porciento mientras que en Coquimbo cayó desde 75 porciento a 7 porciento” explicó Merino.
“Antofagasta con 9 porciento de desempleo promedio en el 2018 marcó el mayor nivel de desocupación entre todas las regiones del país” agregó.
En este contexto el gerente de Estudios destacó que los anuncios de inversiones mineras que hemos conocido en el último tiempo por un monto de US18.000 millones que comprende la ampliación de las faenas Spence Los Bronces Los Pelambres Quebrada Blanca Collahuasi y el proyecto Nueva Unión impactarán positivamente el empleo minero a medida que avance la construcción y operación pues se generarán nuevos puestos de trabajo.
Portal Minero