Chile
Los ejecutivos anunciaron para este año la presentación del EIA el cual debería concretarse durante el segundo semestre de 2019 coincidiendo con el término de la Ingeniería de Factibilidad del proyecto.
La iniciativa es el resultado de un joint venture entre Teck y Goldcorp que combina sus proyectos Relincho y El Morro respectivamente y considera una inversión total inicial de US7.200 millones distribuida en tres fases operacionales y una vida útil de al menos 38 años.
Los ejecutivos de NuevaUnión Mike Hubbard director de Proyecto; Petri Salopera director de Sustentabilidad y Esteban Illanes gerente de Comunicaciones y Relaciones Gubernamentales fueron los encargados de presentar los avances que hasta hoy tiene la iniciativa localizada en la Región de Atacama.
En la oportunidad los ejecutivos destacaron que durante el segundo semestre de 2019 se estima que sea presentado el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) etapa que coincidiría con la finalización de la Ingeniería de Factibilidad.
Junto con ello Petri Salopera afirmó que proyectan para 2023 el inicio de las operaciones en la cual estiman una producción anual promedio de 224.000 toneladas de cobre 1.700 toneladas de molibdeno y 269.00 onzas de oro en promedio durante los primeros cinco años de vida.
En este contexto el director de Proyecto de NuevaUnión Mike Hubbard detalló que los dueños tienen buenas expectativas para el precio futuro del cobre y el oro por lo que consideran se está trabajando en la iniciativa en el momento preciso beneficiándose de las mejores cotizaciones que vendrán para estos metales.
El recurso hídrico
Respecto a la utilización de agua que demandará el proyecto los ejecutivos señalaron que NuevaUnión contempla el uso de agua desalinizada en sus operaciones aunque aclararon que aún no tienen una decisión de donde obtendrán el recurso hídrico.
En este escenario manejan dos alternativas construir una planta desalinizadora o comprar agua desalinizada a un tercero.
En cuanto a la energía el proyecto se conectará al sistema a través de una línea de transmisión eléctrica de 220 KV que irá desde la estación Nueva Maitencillo hasta las subestaciones Relincho y La Fortuna.
Reducción de su huella ambiental
“Al unir ambos yacimientos (Relincho y El Morro) se reduce a la mitad la huella ambiental” subraya el director de Sustentabilidad Petri Salopera.
Esto es claro ya que el proyecto considera la reducción de su huella ambiental al tener infraestructura común es decir una sola planta concentradora una sola línea de transmisión de energía una red de camino y un solo puerto.
Uno de los puntos principales es la reubicación del depósito de relaves desde la cabecera del río Huasco a la zona de Relincho en la cuenca del Algarrobal.
Participación de los vecinos y comunidades Un factor clave
Con el claro objetivo de aportar al desarrollo sustentable de la región y del país y para generar relaciones de largo plazo NuevaUnión está implementando altos estándares sociales ambientales y laborales donde los conceptos de “opinión y participación” de los vecinos comunidades y autoridades han sido factores preponderantes.
“Este relacionamiento con las comunidades se ha visto graficado a través de un proceso transparente participativo y de diálogo” subrayan desde NuevaUnión.
Producto de estos diálogos se han definido aspectos del proyecto que han surgido de “preocupaciones fundamentales” expresadas por la comunidad.
Entre estos aspectos destacan La relocalización del depósito de relaves en un área cercana a Relincho fuera de la cuenca del Río Huasco; el uso de agua desalinizada en sus operaciones para proteger las fuentes hídricas de la zona; el menor impacto medioambiental ya que al combinar los proyectos disminuye el uso de agua y energía y se reducen los requerimientos de infraestructura y la priorización de empleo y contratistas locales.
Generación de empleo
En el ámbito laboral NuevaUnión tendrá la capacidad de generar aproximadamente 4.000 empleos durante su construcción y 2.600 puestos de trabajo una vez iniciada sus operaciones.
Al respecto el ministro de Minería Baldo Prokurica manifestó que “este es un gran anuncio y un cumplimiento de los compromisos que los ejecutivos de Teck y Goldcorp tienen con el ministerio de instalar a su gente en Vallenar de contratar mano de obra local y de integrarse a la comunidad con NuevaUnión que es uno de los proyectos más grandes del país”.
Portal Minero