Chile
El informe se basa en un estudio de 230 proyectos de clientes concretados a lo largo de los últimos 5 años que generaron beneficios comerciales profundos y cuantificables.
El objetivo de este informe es ofrecer a los lectores un marco de referencia útil y realista sobre el potencial que tiene la transformación digital en la gestión de la energía y la automatización. El informe gira en torno de doce beneficios comerciales clave de la transformación digital. Esos beneficios se dividen en tres categorías cada una de las cuales es esencial para competir con eficacia en el mercado gastos de capital (CapEx) gastos operativos (OpEx) y sostenibilidad velocidad y rendimiento. El estudio se centra en cuatro sectores clave de la economía edificios centros de datos industria e infraestructura; todos ellos están atravesando transformaciones que cambiarán radicalmente la forma en que las personas viven trabajan y juegan.
Ahorros significativos en CapEx y OpEx
Los datos presentados permiten dejar de lado las inquietudes relativas a que la transformación digital es una propuesta onerosa en materia de gastos de capital que implica nuevos sistemas y una difícil integración con los procesos existentes. Los proyectos de clientes que se estudian en el informe demuestran lo contrario.
El estudio muestra que la digitalización de procesos de ingeniería por ejemplo puede proporcionar a las empresas y organizaciones ahorros de 35 porciento en promedio en gastos de capital y optimización del tiempo. Además se pueden reducir los costos de puesta en marcha de nuevos sistemas y activos en aproximadamente 29 porciento.
El estudio revela también que la digitalización al aprovechar la Internet de las cosas (IoT) puede generar importantes ahorros en gastos operativos que conducen a obtener mejoras escalonadas en eficiencia confiabilidad seguridad y sostenibilidad. Las empresas y organizaciones informan ahorros promedio del 24 porciento en su consumo energético como resultado de la digitalización.
En aplicaciones industriales la transformación digital permite a las empresas «hacer más con menos» ya que obtienen mayor rendimiento con menos energía menos materiales y menos mano de obra. El aumento de la productividad de hasta 50 porciento es el resultado de la eficiencia en la gestión de la energía y la automatización en toda la cadena de valor desde el seguimiento compatible con la IoT hasta la automatización de las líneas de producción.
Décadas de experiencia en transformación digital
Schneider Electric comenzó el camino hacia la transformación digital hace varios años. En 2009 lanzó EcoStruxure™ su arquitectura y plataforma de sistemas abierta interoperativa «plug & play» y compatible con la Internet de las cosas.
EcoStruxure™ que ahora incluye servicios digitales y en la nube brinda mayor valor en torno a la seguridad la confiabilidad la eficiencia la sostenibilidad y la conectividad. Asimismo potencia los avances en las áreas de IoT movilidad detección entornos de nube análisis y ciberseguridad para brindar innovación en todos los niveles desde productos conectados y control en el extremo de la red hasta aplicaciones herramientas de análisis y servicios. EcoStruxure™ se ha implementado en más de 480.000 establecimientos con la asistencia de más de 20.000 integradores y desarrolladores de sistemas y conecta más de 16 millones de activos administrados por medio de más de 40 servicios digitales. Mediante el aprovechamiento de EcoStruxure™ el 45 porciento de las ventas de Schneider Electric en 2017 estuvieron relacionadas con la Internet de las cosas.
A partir de este informe sobre el poder de la transformación digital en la gestión de la energía y la automatización surge un relato más amplio cuando las empresas digitalizan la gestión de la energía y la automatización la coordinación de ambas permite lograr un valor mayor sin precedentes.
«La transformación digital es la única forma de brindar uniformidad y eficiencia a toda una empresa». Las tecnologías tales como la Internet de las cosas la inteligencia artificial y el análisis de Big Data están volviendo a las empresas más eficientes e innovadoras al tiempo que aumentan su ventaja competitiva” dijo JeanPascal Tricoire Presidente y CEO de Schneider Electric. «Nuestro informe indica que muchas empresas y organizaciones necesitan una entidad de confianza que gestione esa complejidad para aprovechar al máximo el potencial de la transformación digital. Nuestras tecnologías cuyo cimiento es la plataforma EcoStruxure™ aprovechan el poder de la digitalización y en el marco de la nueva economía digital permiten a los clientes convertirse en líderes con niveles más altos de eficiencia seguridad confiabilidad interconexión y sostenibilidad».
Schneider Electric