Chile
Cada vez falta menos para que la comuna de Calama cuente con un instrumento de planificación ajustado a su realidad renovado y con visión de un futuro próspero y sostenible.
El municipio de Calama inició en noviembre la etapa participativa de este instrumento la que estuvo integrada por diferentes actores sociales; funcionarios municipales juntas de vecinos y organizaciones comunidades indígenas autoridades locales y regionales entre muchos otros.
Luego de múltiples diálogos participativos con la comunidad se definieron los lineamientos y la imagen objetivo de ciudad orientada a impulsar el desarrollo económico cultural y natural de la comuna.
Diagnóstico Participativo
Este PLADECO garantiza una amplia integración y 100 porciento de cobertura territorial durante las etapas anteriores se realizaron más de 20 talleres participativos considerando los urbanos periurbanos y rurales. Además de las diversas actividades que incorporaron a los actores del sector público y privado.
Resultados
Entre las problemáticas más recurrentes mencionadas por los propios vecinos en dichas instancias participativas están Estancamiento social y económico de las familias inseguridad e imagen urbana negativa pérdida cultural ciudad de traspaso y sin arraigo baja diversificación productiva contaminación ambiental.
Imagen objetivo de ciudad
A través de este nuevo Plan de Desarrollo Comunal nuestro municipio espera transformar Calama en una “Comuna reconocida por equilibrar la calidad de vida el desarrollo productivo diversificado y la identidad multicultural patrimonial y natural. A través de la sustentabilidad e innovación se convierte en un territorio único para vivir”.
Por su parte el alcalde de la comuna Daniel Agusto destacó que “esta es una gran oportunidad para nuestra comuna a través de este instrumento buscaremos diversificar nuestra economía no ser toda la vida cobre dependientes sino que dar oportunidades a más áreas productivas y poner la innovación la ciencia y la tecnología al servicio del desierto. El trabajo con nuestro Alto El Loa es fundamental para proteger y conservar nuestro patrimonio cultural pero también dar énfasis a la difusión de nuestra identidad y tesoro ancestral”.
Actualmente la formulación de este instrumento está en su etapa 3 lo que sigue ahora es que el equipo consultor consolide el plan de inversión y luego llame a Asamblea Ciudadana para dar a conocer el resultado del trabajo realizado y recoger los alcances de la comunidad. En la etapa 4 de Evaluación se determinarán los indicadores y herramientas de seguimiento del PLADECO. La presentación del documento final para la aprobación del Concejo Municipal se espera que sea en el mes de abril.
I. Municipalidad de Calama