Chile
La Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama, Corproa, otorgó el galardón a la minera en el marco de la celebración del Foro Regional de Desarrollo 2024, por su trabajo y contribución a las localidades en donde opera.
martes 22 de octubre del 2024.- Capstone Copper, minera controladora de las operaciones Mantos Blancos, Mantoverde y del proyecto Santo Domingo, en las regiones de Antofagasta y Atacama, recibió el reconocimiento “Aporte al Desarrollo Regional” en el Foro Regional de Desarrollo, Forede, 2024, otorgado por la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama, Corproa.
La distinción destaca el trabajo que la compañía ha realizado en las localidades donde actualmente opera en Atacama y su contribución al desarrollo de estas.
“Este reconocimiento es un testimonio del compromiso de Capstone Copper con el desarrollo de la Región de Atacama y un reflejo de las destacadas iniciativas que han implementado en el área de Aporte al Desarrollo Regional”, señaló, Juan José Ronsecco Pinto, presidente de Corproa.
James Whittaker, vicepresidente y gerente general de Capstone Copper en Chile, agradeció el premio y destacó el importante trabajo de los colaboradores de la compañía: “En Capstone Copper estamos muy contentos por esta distinción que muestra nuestro compromiso con el desarrollo sostenible de las comunidades donde operamos y reafirma el trabajo que estamos llevando a cabo, ya que creemos firmemente en que la minería es un motor de crecimiento con beneficios para toda la comunidad. Quiero agradecer a todos los trabajadores y trabajadoras de la empresa por llevar a la práctica nuestros valores y por hacer posible este reconocimiento”.
Entre las iniciativas que la minera lleva a cabo, destaca la entrega de agua desalada a comunidades costeras, para su posterior potabilización y distribución por parte de Econssa; la empleabilidad local, con un el 64% de los trabajadores de Mantoverde pertenecientes a la Región de Atacama; y diversas iniciativas dirigidas a la comunidad, en temas de educación, innovación y emprendimiento, a través de alianzas con actores locales. Un ejemplo de esto es el programa Motor Femenino, mediante el cual la empresa capacita y certifica a mujeres de las comunas de Diego de Almagro, Salado y Chañaral para operar camiones de alto tonelaje en procesos productivos de minas de rajo abierto.