Chile
Las compañías aplicarán el servicio integral que permite aumentar la captura de emisiones y ahorrar en el consumo de agua, a través de una asesoría técnica, ingeniería, transporte y logística, entre otros.
En una primera etapa, a través de esta alianza ambas empresas aportarán la experiencia de sus respectivas operaciones para ofrecer servicios integrales de supresión de polvo y ahorro de agua, aspectos que son altamente sensibles en cualquier operación minera a nivel mundial.
Dado que ambos temas son claves para una gestión sustentable, este acuerdo busca ayudar a las empresas a desarrollar una minería más sustentable a través de una gestión integral que permita una extracción más económica y respetuosa del medioambiente.
El acuerdo consiste en que Ceibo aportará con la fabricación del supresor de polvo, la asesoría técnica especializada para el diseño de los planes de riego, la ingeniería y los reportes de resultados, mientras que KMMP lo hará con los aspectos logísticos como el transporte, las maquinarias y el equipo humano.
“En Ceibo trabajamos para hacer de la minería una industria más verde y esta alianza permitirá que apoyemos a las empresas peruanas en la gestión de sus desafíos de sustentabilidad por medio de servicios de excelencia e innovadores propios de Ceibo y de KMMP”, dice Nicolás Montes, gerente general de Ceibo.
Desde Komatsu Mitsui, en tanto, destacan que, desde su estrategia de sostenibilidad, impulsan diversos proyectos orientados a mejorar sus procesos para lograr que sus operaciones sea cada vez más amigable con el medio ambiente.
“En KMMP estamos convencidos de conducir nuestras operaciones de manera sostenible, por lo que este acuerdo contribuye al bienestar y desarrollo de nuestros grupos de interés. Nuestra gestión nos permite ser reconocidos como una compañía comprometida con su entorno y responsable por los impactos generados por nuestras operaciones”, agrega Julio Molina, CEO de Komatsu-Mitsui.