Chile
El Ministerio de Minería, Corfo, la Embajada de Suiza en Chile, la empresa Argor Heraeus Latin America, Metro de Santiago y la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez estuvieron presentes en el cierre de la exposición.
En la instancia también se llevó a cabo un conversatorio sobre innovación y trazabilidad para una minería sustentable, con el fin de promover el desarrollo de tecnologías sustentables con base innovadora, aplicando altos estándares en la implementación de tecnologías verdes en la minería y la industria.
Asimismo, en el hito; Max Oemick, gerente general de Argor Heraeus, empresa que contribuyó a la creación de Suizspacio, junto a Arno Wicki, Embajador de Suiza en Chile, descubrieron una placa conmemorativa como legado de la colaboración entre Metro de Santiago y la Embajada de Suiza en Chile, para la generación de un espacio que promueva la expresión de arte como muestra del intercambio cultural, financiado por Argor Heraeus. En este sentido. Wicki y Oemick compartieron en Suizspacio una descripción de la relación entre Chile y Suiza, y de los aportes de la industria minera a la innovación.
Suizspacio, sala abierta de exhibición y eventos, se encuentra al interior del Metro Ñuñoa y constituye una plataforma de encuentro que busca fomentar el intercambio cultural entre Suiza y Chile, a través de diversas exposiciones y actividades organizadas por la Embajada Suiza en Chile y Metro de Santiago.
Arno Wicki, destacó la importancia de tematizar la sustentabilidad y la innovación en espacios de acceso público, y precisó: «Esta exposición es la primera de nuestro ciclo que une al sector privado con el bien público, principalmente acerca del cómo la tecnología puede ayudarnos a enfrentar los problemas medioambientales y sociales en el mundo».
Por su parte, Carlos Hunt, Seremi de Minería de la RM, también valoró los avances de la inteligencia artificial y su irrupción en la pequeña y mediana minería, abriendo importantes oportunidades de innovación. «Ya avanzamos mucho, pero todavía sentimos y es el sentir también de la gente, que queda mucho por discutir sobre temas relevantes en relación al medioambiente y que éstos son definitorios con respecto a la inversión privada. Esperamos seguir impulsando esta gran tarea de la mano de la innovación y la tecnología, pero nunca olvidando a los intermediarios», añadió Hunt.
En cuanto a la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI, ésta es una oportunidad privilegiada de abrir espacios públicos para sensibilizar a la ciudadanía en cuanto a la aplicación de las tecnologías en el desarrollo de una minería sostenible, alineando los esfuerzos de investigación y formación de capital humano especializado y visionario.
En el conversatorio sobre innovación y trazabilidad, Cedric Little, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI, señaló que «los desafíos que debemos enfrentar como humanidad van asociados al Cambio Global y así sociales, lo que implica cambio climático y clima extremo, acidificación y otros impactos en los océanos y costas, contaminación, pérdida de biodiversidad, desforestación, degradación de ecosistemas, pestes y pandemias, inestabilidad geopolítica, migraciones, así también los desafíos siempre presentes de innovar en salud, alimentación, paz, educación y producción económica.».
El académico profundizó en la misión de desarrollar un trabajo colaborativo que una a la industria privada, a la academia y al Estado, en la promoción de una acción conjunta y coordinada para evolucionar constantemente, consolidando esfuerzos hacia un futuro sostenible y lograr avances concretos en nuestras tecnologías, productos, servicios y modelos de negocio que favorezcan el desarrollo, la investigación y la innovación en un círculo virtuoso que respete y valore el entorno natural y social.
La innovación tecnológica ha irrumpido en la minería, integrando el Internet de las Cosas (IoT), sensores y la automatización, plataformas robóticas y herramientas de IA, que buscan aumentar la precisión y la productividad, cuidando los recursos como el agua y la energía, y estableciendo estándares de trazabilidad que permiten dar seguridad y confiabilidad de los procesos y actores involucrados.
Suizspacio es el escenario para exhibir los resultados de una serie de proyectos de innovación y desarrollo sustentable, y cuenta con el apoyo de Argor-Heraeus Latin America, empresa metalúrgica chileno-suiza, de metales preciosos y producción de tecnología de punta.