Chile
La revisión de la Hoja de Ruta tiene por objeto dar cuenta de los principales avances tecnológicos de los últimos años.
martes 31 de diciembre del 2019.- La Corporación Alta Ley dio a conocer la actualización de su Roadmap Tecnológico de la Minería 2015-2035, el cual fue lanzado 2016.
La presente revisión de la Hoja de Ruta tiene por objeto dar cuenta de los principales avances tecnológicos de los últimos años, hacerse cargo de nuevos desafíos que la misma sociedad demanda producto de los fuertes cambios de contexto que enfrentamos -especialmente ligados a una economía más inclusiva y sustentable-, y abordar nuevos desarrollos tecnológicos que reflejen la creciente madurez de nuestro ecosistema de innovación.
Desde Alta Ley explicaron a que a fines de 2017 decidieron iniciar con un profundo trabajo de análisis y repriorización nuestra Hoja de Ruta, con el objetivo de desarrollar nuevos proyectos colaborativos de alto impacto que apunten a generar una mayor productividad y sustentabilidad en la industria.
«Así nace la idea de actualizar nuestro Roadmap, dando paso a un documento que tiene como principal novedad la incorporación de tres nuevos núcleos: nuevos usos del cobre, minería verde y exploraciones», detallaron.
Cabe destacar que este proceso de revisión y análisis, que incluyó varios talleres y mesas técnicas, participaron activamente más de 100 personas, de 40 instituciones diferentes, en las cuales el rol aglutinador del champion y el compromiso de los asistentes fueron claves para lograr un resultado exitoso.
Portal Minero
Es sorprendente… o tal vez no…. que hayan participado más de 100 personas y de 40 instituciones; y donde están los ejes de inclusión, parece que se sigue sin entender los nuevos tiempos o al menos ser más proactivo a lo que se necesita para asegurar la estabilidad de la industria minera. Me parece bien la incorporación de nuevos núcleos, siendo que los nuevos usos del Cobre es un núcleo fundamental y debiera ser un eje fundamental de esta institución desde sus orígenes.
Se justifica esta institución? Como tantas otras creadas en el ámbito minero…Hay realmente una productividad de estos entes?
Tiene Chile mejores ingresos desde la minería hoy en día!!¡