Chile
Con el fin de compartir el resultado del taller estratégico, el grupo convocó a su Consejo Estratégico para darle a conocer la planificación futura.
Estos resultados se dieron a conocer a su Consejo Estratégico Ampliado, en que sus representantes conocieron el informe que se publicará prontamente y que resume esta priorización, y plantear sus visiones respecto a cada una de ellas.
«Lo que visualizamos cuando asumimos la dirección de Alta Ley es que la mayoría de los proyectos de la primera generación ya estaban llegando su término y eran llamados a institucionalizarse. Por ello desarrollamos una segunda generación de proyectos, de manera más orgánica y comprendiendo el especial y delicado contexto de los últimos años. Este año, nuestro directorio nos encomendó volver a impulsar nuestro rol como el gran articulador público-privado del ecosistema minero, a través de una tercera generación de proyectos. Razón por la cual decidimos convocar a este primer taller como kick-off de este esfuerzo, y donde todos trabajamos por delinear los desafíos tecnológicos y de innovación para el desarrollo de una Minería e Industria Nacional Sustentable», explicó Fernando Lucchini, Presidente Ejecutivo de la Corporación Alta Ley.
El taller incluyó el trabajo en nueve ámbitos: Descarbonización y transición energética, Trazabilidad de insumos y emisiones, Minería circular y secundaria, Fundición y refinería, Pequeña y mediana minería, Minería sostenible de litio, Desarrollo e internacionalización de proveedores, Regulación habilitante y financiamiento, y Recursos hídricos. «Por cada una de las mesas se definió una visión, que consensuamos con todos los integrantes. A partir de ello, se levantaron distintos desafíos e iniciativas que permitirían dar cumplimiento a esos objetivos», explicó Elena Moreno, Gerente de Desarrollo y Proyectos de la Corporación Alta Ley.
Entre las iniciativas priorizadas respecto al Desarrollo de Proveedores están: el Observatorio nacional de proveedores, Booster de internacionalización y Espacios de Colaboración Transformacional. En Pequeña y Mediana Minería, el Clúster/Programa para la absorción y Transferencia tecnologías, y Roadmap/Estrategia Tecnológica para la Py MM. En Descarbonización, el Uso de e-fuels en aplicaciones mineras y un Fondo común para el testeo/pilotaje de nuevas tecnologías para descarbonizar CAEX y otros equipos mineros móviles, entre otras que podrán encontrar en el informe que se publicará en la página web de la Corporación Alta Ley.
«Habiendo hecho una sistematización y clusterización de las iniciativas, nuestro trabajo ahora es empezar a preparar nuestras capacidades y definir a quienes sumar a los distintos proyectos. Estamos poniendo un acento en la coordinación interministerial, intersectorial, e interinstitucional. Hemos puesto un esfuerzo especial aquí y lo seguiremos haciendo», explicó Fernando Lucchini.
Para finalizar, se refirió a los próximos pasos, que están en «avanzar como ecosistema en la resolución de los desafíos planteados, evitando la duplicidad de esfuerzos, optimizando recursos y con la coordinación y colaboración como valores fundamentales, para sumar tanto las capacidades técnicas como el financiamiento necesario para hacer de las iniciativas una realidad», concluyó.