Chile

Andrés Pizarro, gerente comercial de Enérgica City.

Escasez de talento, sinónimo de precios más altos en electromovilidad

jueves 25 de abril del 2024.- La electromovilidad se ha convertido en un tema candente en el sector del transporte, con el potencial de ofrecer soluciones económicas y ambientales para todas las industrias y la minería no es la excepción. Este sector está avanzando de forma importante en la adopción de flotas de electromovilidad, un paso muy positivo no solo para la industria, sino que para el país en su conjunto.

Sin embargo, la electromovilidad en Chile enfrenta una importante problemática: las licitaciones de proyectos enfrentan desafíos significativos debido a la disparidad en los precios ofrecidos por las empresas de servicios de transporte. Y la razón de esto es principalmente la escasez de talento.

De acuerdo con nuestra experiencia, las empresas con conocimientos internos o externos sobre electromovilidad tienden a presentar propuestas comerciales hasta un 30% más económicas en promedio que aquellas que carecen de este conocimiento específico. Esta disparidad en los precios ofrecidos en licitaciones refleja la importancia crítica de comprender los aspectos técnicos y económicos de la transición hacia flotas eléctricas, en particular sobre el tratamiento de vehículos eléctricos y sus sistemas de carga.

La probabilidad de adjudicación de ofertas en licitaciones de electromovilidad también se ve afectada por la falta de conocimientos especializados. En promedio, 64% de las ofertas que se realizan en el país llega fuera del rango de precios objetivo, lo cual está estrechamente relacionado con la falta de comprensión de la materia, ya sea internamente en la empresa oferente o a través de recursos externos especializados.

En un contexto donde la eficiencia y la sostenibilidad son esenciales, las organizaciones que invierten en comprender los aspectos técnicos y económicos de la electromovilidad tienen una ventaja competitiva clara. Este enfoque no solo conduce a más negocios adjudicados y una mayor rentabilidad, sino que también contribuye significativamente a la reducción de emisiones y al desarrollo de una infraestructura de transporte más sostenible en Chile.

Es de vital importancia avanzar hacia sistemas de licitación que sean realmente eficientes. Para esto es fundamental impulsar el desarrollo de plataformas las cuales permiten hoy que mandantes y oferentes armar una buena base de licitación. Actualmente existe mucho desconocimiento en el mercado respecto de lo que se necesita realmente en un proyecto de electromovilidad porque es algo muy nuevo. Ante esto, muchas veces ambas partes cometen errores e incluso no se licita de forma correcta.

Es fundamental que nuestro país avance en la implementación de sistemas, basados en nuevas tecnologías, para realizar licitaciones más efectivas y realmente representativas de qué se necesita para cada proyecto. La electromovilidad y la descarbonización va de la mano del avance tecnológico y como país no nos podemos quedar atrás.


Share This
X