Chile
Como parte de su compromiso de retribución con su comunidad la joven preparó un taller de estimulación para trabajar en el área motriz, cognitiva, memoria, atención y lo socioafectivo.
Javiera, es oriunda de Chiu Chiu y reconoce que esta beca ha sido un gran apoyo para poder estudiar. «Personalmente no tengo los recursos para poder costear una carrera y pagar los aranceles. Tuve acceso a la gratuidad, pero la gratuidad no convalidaba mi carrera, entonces, es difícil poder costear una mensualidad, la matrícula, por lo que acceder a esta beca, poder tenerla, ha sido de mucho apoyo».
El taller es parte de su compromiso de retribución comunitaria con su territorio de origen al adjudicarse la beca, el cual estuvo enfocado en los adultos mayores, quienes realizaron diversos ejercicios didácticos, de entretención y competencia, con el fin de trabajar y estimular el área motriz, cognitiva, memoria, atención y también lo socioafectivo.
En total ya no son más de 600 estudiantes de Alto El Loa y asociaciones y comunidades indígenas de Calama, quienes han sido beneficiados y beneficiadas con el programa de Becas Indígenas de Minera El Abra, vigente hace 19 años en el territorio.