Chile
El programa se realiza gracias a la alianza de Sierra Gorda SCM y la Asociación de Industriales de Antofagasta, que ya capacitó a 1.660 jóvenes durante los 9 años de ejecución.
Los jóvenes serán capacitados en seguridad, medio ambiente, licencia clase D para la conducción de grúas horquilla, electricidad domiciliaria SEC, y mantenimiento de plantas fotovoltaicas. Todas las capacitaciones son conducentes a licencias y certificaciones.
Rocío Amarilla Páez, Fiscal General de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos de Sierra Gorda SCM, resaltó la colaboración continua entre la empresa y el colegio, que ha permitido capacitar a 1.660 estudiantes durante los 9 años de ejecución de este programa.
“Esto es una muestra del compromiso firme de Sierra Gorda SCM de fortalecer la educación técnica y dar los recursos a los jóvenes de nuestra región para que salgan de su formación secundaria con capacidades extras. Nuestras expectativas son que las herramientas que entregamos, junto con el Colegio Don Bosco, faciliten y mejoren las oportunidades de empleabilidad a todos los alumnos de esta generación y de muchas más por venir”, sostuvo.
En tanto, Héctor Ramírez, rector del Colegio Don Bosco, indicó que esta instancia tiene una gran valoración para el establecimiento, fortaleciendo la transición social hacia el mundo laboral de los alumnos.
“Para nosotros, que somos beneficiarios del programa, tiene una alta valoración porque el colegio se compromete para que nuestros estudiantes puedan tener una mejor incorporación al mundo laboral. En las reuniones preliminares que hemos tenido, sabemos que tendrán un futuro beneficioso”, manifestó.
Esta iniciativa se realiza gracias a la franquicia del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Sence.