Chile

Al ser consultado sobre la posibilidad de generar otro proyecto de capitalización para la minera estatal el ministro de Hacienda no lo descartó pero aún no está evaluado” manifestó.

Gobierno entrega US400 millones a Codelco y completa proceso de capitalización

jueves 28 de febrero del 2019.- El gobierno informó que entregará US400 millones a Codelco aporte que se enmarca en el proceso de capitalización de la estatal por un total de US1.000 millones el cual fue anunciado el año pasado.

En este contexto el ministro de Hacienda Felipe Larraín quien estuvo acompañado por el presidente del directorio de Codelco Juan Benavides destacó que la asignación de estos recursos es una prueba de la confianza que tiene el gobierno respecto al gigantesco plan de inversiones por US24.000 millones que tiene la cuprífera estatal.

Asimismo la autoridad afirmó que “con esto el gobierno cumple el compromiso de hacer un aporte de capital extraordinario por US1.000 millones a Codelco. Es una muestra de la confianza que tenemos en esta empresa y la importancia de estos recursos para que Codelco pueda desarrollar su programa de inversiones estructurales”.

Cabe recordar que el aporte del gobierno a la cuprífera es el más alto desde 2009 cuando se entregaron US1.119 millones.

Con este aporte se completarán US3.315 millones de la capitalización (el 828 porciento) comprometida en la Ley 20.790 que considera aportes extraordinarios de capital por hasta US4 mil millones desde 2014 y hasta febrero de 2019.

Al ser consultado sobre la posibilidad de generar otro proyecto de capitalización para la minera estatal el ministro de Hacienda no lo descartó y manifestó que “no nos cerramos a que eso ocurra es algo que tendremos que evaluar”.

Proyectos estructurales

El ambicioso Plan de Inversiones de Codelco contempla la suma de US24.000 millones basado en los llamados proyectos estructurales iniciativas que tienen por objetivo que la estatal continúe produciendo de forma competitiva por otros 50 años más.

Estos apuntan a importantes renovaciones productivas Chuquicamata pasará de ser una mina a rajo abierto a ser subterránea con el objetivo de mantener la producción del yacimiento.

En tanto División El Teniente explotará nuevos niveles subterráneos con el Nuevo Nivel Mina (NNM) con la finalidad de asegurar su continuidad operacional.

Finalmente Radomiro Tomic busca extraer y procesar reservas de minerales sulfurados lo que considera la construcción de una planta desaladora.


Portal Minero

Share This
X