Chile
La instancia convocó a cerca de 80 referentes del rubro de diferentes países y tuvo lugar el 30 de noviembre y 1 de diciembre en San Esteban, en la Región de Valparaíso.
viernes 05 de enero del 2024.- Unos 80 referentes del mercado de fundiciones y refinerías, de ocho países del mundo, se reunieron este 30 de noviembre y 1 de diciembre en la Primera Mesa Redonda FURE en el Hotel San Francisco Lodge, ubicado en la comuna de San Esteban de la Región de Valparaíso.
La iniciativa fue desarrollada por Holtec SpA y su compañía hermana Academia.Holtec, las que organizaron un completo programa de 20 exposiciones donde se abordaron diversas temáticas dedicadas a los desafíos para el futuro. Los expositores abarcaron desde la historia de las principales fundiciones, los desarrollos tecnológicos recientes, los temas ambientales y comunitarios, hasta miradas sobre cómo potenciar de este rubro.
El evento contó con la presencia de los actores principales del rubro de las fundiciones y refinerías. Entre los asistentes hubo 30 sponsors provenientes de Alemania, Australia, Austria, Brasil, Chile, Países Bajos, Perú y Suecia; más una treintena de invitados de Chile y uno de Perú.
Entre los presentes, se destacó la participación del seremi de Minería de la Región de Valparaíso, Jaime Rojas Catalán, quien valoró lo positivo de esta instancia donde se abordaron temas de tecnología, innovación y minería sustentable.
“Es muy importante, como Ministerio y Seremi de Minería, el participar de instancias donde se esté comentando y relacionando a la gran minería con la mediana minería, en términos de producción sustentable o minería verde. En la región, estamos trabajando en temas de ciencias de innovación con la pequeña y mediana minería y también en el uso de la escoria de cobre o silicato de hierro en Codelco Ventanas para la producción de terraplenes o caminos rurales. Así, buscamos generar un impacto en la economía circular”, expresó Jaime Rojas.
Primera mesa redonda en su tipo
Dirk van der Weff, director ejecutivo de Holtec SpA, fue el encargado de dar el recibimiento a los asistentes. Él recordó la evolución de las Mesas Redondas de Ácido Sulfúrico, que iniciaron hace más de 20 años y que actualmente convocan a cerca de 160 asistentes, indicando que esta Mesa Redonda de Fundiciones y Refinerías era la primera en su tipo y que esperaban “que en algún momento sea tan grande” como las otras.
Mientras que Claudio Díaz, gerente técnico de Holtec SpA, también dio unas palabras de bienvenida reafirmando la importancia de contar con este espacio donde poder conversar técnicamente y discutir miradas y enfoques relevantes en el desarrollo tecnológico de las fundiciones y del gremio. “Tenemos que tratar de empujar este negocio hacia un escalón distinto”, sentenció.
Balance positivo
Los expositores coincidieron en estar muy agradecidos de participar de esta Primera Mesa Redonda FURE, y rescataron el valor de poder reunirse con las principales empresas y proveedores del mercado y compartir herramientas y soluciones en conjunto.
También manifestaron su deseo de que esta sea la primera de muchas instancias similares.
Emmanuel Briones, de Holtec SpA, integrante del equipo organizador que participó también como expositor en una charla junto a Matt Russel de GTC, indicó que asistieron prácticamente todas las fundiciones de Chile y sponsors asociados a la industria. “Fue un evento exitoso para ser su primera versión, estamos muy agradecidos de la confianza y apertura”, expresó.
Claudio Díaz, por su parte, mencionó la importancia de que gente más joven, que se está iniciando en el rubro, pueda escuchar las problemáticas y dinámicas asociadas a las condiciones pasadas de las fundiciones para que así adquieran más experiencia.
Entre los aspectos que valoró de esta oportunidad de encuentro, nombró “la red de contacto, el tecnicismo y la amistad o fraternidad” que surgió entre proveedores y productores.
Al finalizar la primera Mesa Redonda FURE el equipo de Holtec dejó a todos invitados a la XIV Mesa Redonda de Plantas de Ácido Sulfúrico, que tendrá lugar entre el 13 y 17 octubre de 2024 en Puerto Varas.