Chile
La presencia de mujeres aumentó desde un 11% a más del 67% y se incorporaron expertos en transferencia tecnológica, además de reconocidos actores del ecosistema nacional de innovación.
jueves 02 de junio del 2022.- El hub de transferencia tecnológica APTA realizó su 5° Asamblea de Socios, en la cual se renovó su Directorio. Un hito importante en la operación de la institución, que le permitirá seguir avanzando y con una mirada de largo plazo, en su misión de impulsar la transferencia de tecnologías provenientes de universidades chilenas al mercado y el emprendimiento de base científica-tecnológica.
La participación femenina en el Directorio de APTA creció considerablemente. De un total de 9 miembros, 6 son mujeres, lo que corresponde a más del 67% del total. Hasta el 5 de mayo, este grupo estaba constituido en un 89% por hombres y solo un 11% de mujeres, por lo que representa un avance significativo en equidad de género, en un ámbito en el que se requiere seguir derribando brechas.
Otra de las casas de estudio que se integra al Directorio es la Universidad Adolfo Ibáñez, de la cual su rector, Harald Beyer, será director titular y Soledad Arellano, vicerrectora académica, directora suplente. «Creo que APTA está cumpliendo un papel muy importante, de conectar a las universidades con las empresas y las industrias, para producir más transferencia tecnológica. Eso es algo en lo que el país está al debe y las universidades hemos sido relativamente lentas en incorporarnos a esto y, a través de estos esfuerzos, como los que hace APTA, podemos ser mucho más efectivos en esta labor (…) La innovación es tremendamente importante como para que las universidades se enclaustren y vivan en una torre de marfil. Chile necesita mucha innovación para seguir progresando y financiando las múltiples necesidades que tiene su población, por lo tanto, desde las universidades creemos que tenemos que ser tremendamente aportantes en este proceso de transferencia tecnológica e innovación, que es la fuente del crecimiento futuro de nuestro país”, afirmó Harald Beyer.
Las universidades socias del hub que se mantuvieron en esta instancia son la Universidad Católica del Norte, representada por Bárbara Torres, directora de Innovación y Transferencia Tecnológica; la Universidad de Concepción, a través de la participación de María Andrea Rodríguez, vicerrectora de Investigación y Desarrollo y, la Universidad Católica de la Santísima Concepción, por la Dra. Emma Chávez, directora de Innovación y quien es también presidenta del Directorio.
Otro aspecto destacado en la elección es la cantidad de integrantes con experiencia internacional que se sumaron como actores del sector industrial, cuya visión, experiencia y conocimiento del mundo privado, sector público y conexión ciencia-empresa, serán un aporte en las acciones que deberá llevar a cabo hub APTA. Entre ellos, está Shu-Chen Chen, gerenta técnica en Laboratorio Mintlab y David Chang, subdirector de Innovaciones Digitales de la Oficina de Licencias y Ventures de la Universidad de Duke.
«Mi motivación para participar en el Directorio de APTA es la posibilidad de conocer los proyectos que se están desarrollando en las universidades, contribuir con mi experiencia en favorecer la transferencia tecnológica en Chile, ampliar las redes de contacto e interactuar con los directores de las universidades socias del hub”, valoró Shu-Chen Chen.
Junto a los mencionados, se incorporó también Francisca Martin, directora ejecutiva de Foro de Innovación, organizador de los premios AVONNI y, además, como Director Independiente, Eduardo Bitran, presidente del Club de Innovación. «Participar como director del hub APTA me da la oportunidad de contribuir a una iniciativa de relevancia de la política pública, que pretende desarrollar un ecosistema dinámico de transferencia tecnológica y emprendimientos de base científica, que permita aumentar el impacto de la investigación y formación universitaria en el desarrollo del país. El hub realiza una labor complementaria al de las Oficinas de Transferencia Tecnológica de las universidades, enfocándose en la comercialización de tecnologías y fortalecer el vínculo con el ámbito empresarial”, recalcó Eduardo Bitran.