Internacional
Expertos estiman que en los próximos años se acentuará el déficit en el mercado del metal.
Juan Carlos Guajardo director ejecutivo de Plusmining comentó que no siempre la baja en los inventarios tiene que ver con el precio pero en este caso afirmó que “el bajo nivel actual es un saludable reflejo de una demanda de cobre que se ha mantenido en un buen tono a pesar de la incertidumbre macroeconómica y financiera y por otro lado a los crecientes problemas de suministro”.
Para el vicepresidente ejecutivo (s) de Cochilco Manuel José Fernández la baja en los inventarios está asociado a tres factores. En primer lugar es que el consumo de cobre por parte de China continúa con un crecimiento sólido; que el balance mundial de cobre refinado es deficitario; y en tercer lugar afirma que ha afectado la detención de algunas fundiciones en China India y Chile que generan expectativas de un mayor déficit de cobre refinado.
Álvaro Merino gerente de Estudios de Sonami explicó que la baja en los inventarios refleja escasez en el mercado y este escenario se prolongará en los próximos años. “Todo indica que al analizar los fundamentos del mercado esto es oferta y demanda se proyectan déficits para los años 20192020 los que se acentuarán en 20212022 lo que avizora precios del cobre más elevados” dijo Merino.
Así la baja en los inventarios es una buena señal para el precio del cobre. Pese a que este ayer anotó un retroceso de 074 porciento hasta los US 295 la libra los analistas prevén que dadas las condiciones del mercado y una menor incertidumbre de la guerra comercial el precio irá al alza. “Para 2019 se prevé que el precio del cobre registre una persistente tendencia al alza dado que hay expectativas positivas respecto del resultado de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China” comento Fernández de Cochilco.
Economía y Negocios Online