Chile
La consultora EY Subsecretaría de Minería Cesco Codelco Minera Pelambres y EBP debatieron en un foro especializado sobre las principales preocupaciones de la industria como son licencia social y transformación digital.
“Estas licencias han evolucionado más allá del enfoque acotado a problemas sociales y ambientales. Una visión limitada puede llevar a una empresa fuera del mercado. Si sólo se consideran las perspectivas sociales y medioambientales esto puede afectar seriamente la habilidad para operar porque la cantidad de actores involucrados está cambiando y creciendo a diario. Hay más información más plataformas y mucho más en juego que nunca antes. Subestimar el poder de cada stakeholder puede ser un gran error” explicó Eduardo Valente socio líder para la Industria de Energía y Minería de EY Chile.
El ejecutivo añadió que “las mineras deben asumir la responsabilidad de su imagen comunicando correctamente cuál es el valor que agregan a las comunidades cercanas a sus proyectos e involucrando a todas las partes a través de un enfoque integral”.
“La conversación en torno a licencia social para operar en el sector minero siempre ha estado presente para los temas ambientales o comunitarios. Hoy se habló de nuevas dimensiones que cruzan el quehacer de las mineras para formar parte de su ADN. Queda un largo camino por recorrer” afirmó Alejandra Wood directora ejecutiva de Cesco.
Por su parte el subsecretario de Minería Pablo Terrazas declaró que “es un gran aporte el que EY está realizando a la industria y al ministerio con este ranking sobre riesgos. Consideramos que nuestro trabajo como Gobierno va en la línea correcta con lo que estamos realizando para avanzar en facilitar la licencia social en la minería en donde hay un desafío del sector y mercado por lo que estamos trabajando fuertemente en este aspecto. Por ejemplo estamos promoviendo una minería más sustentable en nuestro país a través de la División de Desarrollo Sustentable que dentro de su labor está reducir los cuellos de botella en la tramitación de permisos de proyectos; avanzar en trazabilidad de la industria del cobre (emisiones de huella de carbono uso de agua desaladoras y ERNC); entre otros”.
Desde Codelco su gerente de Sustentabilidad y Relaciones Institucionales Jorge Lagos expuso que una de las maneras con las que cuentan las mineras para enfrentar los desafíos de la industria es por medio de la innovación y tecnología. “No podemos esperar que alguien solucione los problemas por nosotros tenemos que tomar la iniciativa e ir más allá para resolver diferentes problemáticas como la generación de residuos los cuales a través de herramientas tecnológicas se pueden ir cuantificando y reduciendo. Las empresas que no se suban a este carro de la innovación se van a ir quedando atrás o desapareciendo”.
Efectividad Digital segundo riesgo
La efectividad digital es el segundo mayor riesgo que enfrentan las mineras de acuerdo a la encuesta que se realizó EY a casi 300 ejecutivos de las principales compañías de este sector en Chile y el mundo. “En esta materia se han hecho avances a través de la aplicación de digitalización a problemas individuales pero los desafíos radican en lograrlo en toda la cadena de valor. El 72 porciento sostiene que está invirtiendo 5 porciento o menos de su presupuesto en transformación digital” precisó Eduardo Valente de EY.
Respecto al resto de los riesgos se encuentra en tercer lugar Maximizar la rentabilidad de la cartera; cuarto Ciberseguridad; quinto Aumento de los costos; sexto Mix energético; séptimo El futuro de la fuerza laboral; octavo Disrupción; noveno Fraude y décimo Los commodities del nuevo mundo.
En el evento participaron Alejandra Medina gerente de Asuntos Públicos de Minera Los Pelambres; Elanne Almeida socia de Consultoría de Negocios y líder del área de Governance & Sustainability de EY Chile; y Nicola Borregaard gerenta general de EBP Chile.