Chile
El congreso fue organizado por las universidades de Concepción y Tarapacá en conjunto con Gecamin.
jueves 19 de diciembre del 2019.- Más de 320 participantes y la presentación de más de 50 charlas plenarias y técnicas sobre las últimas innovaciones y estudios en materia de mantenimiento y planificación minera, fueron algunos de los principales aspectos que marcaron el desarrollo del congreso Mapla-Mantemin 2019.
Realizado durante los días 11, 12 y 13 de diciembre, la decimosexta versión del evento de mantenimiento minero más importante de América Latina destacó por la presencia de autores de países como Australia, Brasil, Estados Unidos y Perú, además de las charlas técnicas de más de 20 operaciones mineras de Chile.
El congreso representó una excelente instancia en la cual profesionales y ejecutivos de la industria minera, junto a proveedores y representantes del mundo académico, pudieron conversar sobre una serie de aspectos técnicos de gran relevancia para el mantenimiento en minería, tales como la gestión de activos, planificación, seguridad, transformación digital e impacto ambiental, además de presentar casos de estudios y los principales de desafíos en este ámbito.
Víctor Babarovich, director del programa de Mapla-Mantemin 2019, afirmó que «el congreso destacó especialmente por la variedad de temas presentados, desde aquellos relacionados con la gestión y estrategia del mantenimiento, hasta aquellos ámbitos atingentes al trabajo en terreno. Además, tuvimos una alta participación de trabajos provenientes de operaciones mineras y la presencia de novedosos estudios de universidades nacionales e internacionales relacionados a la industria».
En esa línea, valoró la novedad y aportes entregados por los trabajos técnicos presentados a lo largo de las 10 sesiones del programa en diversas temáticas, como el estudio de los efectos de las ondas de presión de un ambiente minero sobre el cerebro, presentado por el mundo académico; las charlas sobre el impacto ambiental y reciclado de neumáticos mineros; las presentaciones enfocadas en la digitalización; y el trabajo que abordó la robotización del mantenimiento de un molino SAG; complementándose con los trabajos técnicos presentados por empresas mineras como Codelco, Anglo American, Cía. Minera Doña Inés de Collahuasi, BHP, Antofagasta Minerals, Valle Central y Las Bambas (Perú).
El evento también contó con algunas novedades, como el panel de discusión «Mantenimiento y gestión de activos: desafíos y oportunidades del futuro», donde participaron importantes ejecutivos de la industria; y la charla plenaria sobre la gestión de activos en la Armada de Chile.
El congreso fue organizado por las universidades de Concepción y Tarapacá en conjunto con Gecamin; y presidido por René Galleguillos, gerente de Mantenimiento, Servicios y Suministros de la División Chuquicamata, Codelco.
Portal Minero