Chile
La iniciativa de fundación Atacamagica con apoyo de la empresa minera, está orientada desde diciembre de 2019 a dar apoyo a la comunidad en el marco de las complejas circunstancias sociales asociadas a la crisis sanitaria por coronavirus, especialmente en el ámbito de la educación.
La iniciativa de fundación Atacamagica con apoyo de la empresa minera, está orientada desde diciembre de 2019 a dar apoyo a la comunidad en el marco de las complejas circunstancias sociales asociadas a la crisis sanitaria por coronavirus, especialmente en el ámbito de la educación.
Las 22 organizaciones que resultaron ganadoras en este segundo llamado son el sindicato de Recolectores de Algas, Buzos Mariscadores y ramas similares de Caldera; orquesta sinfónica de Caldera; comité ecológico Nuevo Horizonte; organización Descubre Mi Mundo; comité ecológico Alto Las Colonias; club adulto mayor Rodillo Copiapó; agrupación cultural vecinal social, recreativa y cultural Héroes de Atacama; sindicato Caleta Totoral; agrupación vecinal, cultural y recreativa Villa La Greda; comité nueva etapa Las Colonias Extranjeras; centro de padres escuela diferencial Luz Lanza Pizarro; club social, deportivo y cultural Flores del Desierto; organización social Jóvenes Sin Barreras; y las juntas de vecinos El Chañar, Villa Las Vertientes II Etapa, Hermanos Carrizo, Borgoño, Villa Esperanza II, Estrella, Nueva Esperanza, Unión La Calera y Villa Las Vertientes.
En el marco de este programa de minera Candelaria y Atacamagica, a la fecha, ya han sido seleccionados 206 proyectos de organizaciones sociales de la provincia de Copiapó, beneficiando potencialmente a más de 5.000 niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores de las comunas de Copiapó, Caldera y Tierra Amarilla. El objetivo es acercar la tecnología a las familias que viven en hogares donde no cuentan con acceso a Internet, computadores, impresoras o se les dificulta compartirlos para cumplir con sus estudios o capacitaciones.
Esta nuevalínea contempla la entrega de implementos que faciliten el trabajo de los alumnos, tales como notebooks o computadores personales, impresoras, accesorios de impresión y dispositivos para acceso a Internet.
Desde que se inició el programa en octubre de 2019, ha apoyado a 186 organizaciones sociales de la provincia de Copiapó. En un comienzo, trabajando junto a las distintas agrupaciones para potenciar su equipamiento, incentivar eventos de encuentro entre las familias y entregándoles herramientas para la formulación de sus proyectos sociales a través de capacitaciones.
Con la pandemia por Covid-19, el programa se enfocó específicamente en ayudar a microempresas, en las áreas de modelos de negocios y marketing a través de la entrega de bienes y servicios, como también en el área de mentoría, apoyando a un total de 45 microempresarios de la provincia de Copiapó.
Minera Candelaria