Chile
El 12 de abril en tanto se espera la respuesta de la estatal que lidera el gerente general Mauricio Barraza a los gremios. Esta explicó el dirigente Freddy Paniagua durante su presentación en la asamblea será analizada en asamblea y posteriormente se realizará una votación en urna para su aprobación o rechazo al mismo tiempo que se inicia su funcionamiento la Mesa Negociadora.
El jueves 23 de mayo la Mesa Negociadora termina su trabajo y se realiza la presentación de la última oferta de la división. Después de ese paso del 27 al 31 de mayo se votará la última oferta o huelga ante un ministro de fe.
En este punto el dirigente del sindicato N°1 especificó que el quórum para aprobar la última oferta o huelga es del 50 porciento +1 de los votos en urna es decir mayoría absoluta. Si se aprueba la última oferta esta se transforma en el nuevo contrato colectivo de trabajo dándose por terminada la negociación colectiva. De lo contrario si se aprueba la huelga la negociación colectiva continúa. El inicio de la huelga se posterga y comienza el proceso de mediación obligatoria por 5 días.
Respecto de este último punto el director de Comunicaciones de las organizaciones sindicales explicó que si en la mediación obligatoria se llega a acuerdo éste se transforma en el nuevo contrato colectivo de trabajo. De lo contrario al día siguiente del final de este proceso se inicia la huelga legal de los cerca de 4 mil trabajadores de los sindicatos.
Comisión Negociadora
Paniagua informó además que a contar de la fecha de presentación del proyecto de contrato los directorios de los sindicatos N°1 2 y 3 se constituirán en la Comisión Negociadora Sindical y detalló que tanto en la preparación del proyecto de contrato colectivo la interposición de recursos legales y administrativos como en la mesa negociadora han estado acompañados por profesionales en su condición de asesores. Entre ellos abogados economistas periodistas administrativos y una socióloga.
Los sindicatos recalcaron también que como parte de este proceso realizarán todas las asambleas generales que sean necesarias a partir de hoy y hasta el término de la negociación colectiva. Al mismo tiempo que llamaron a sus asociados a mantenerse informados por los medios de comunicación oficiales de los gremios.
El Mercurio