Chile
El 21 de este mes comienza el invierno, y desde los albores de la utilización de energía fotovoltaica, la llegada de dicha estación está acompañada de una importante baja de radiación solar, dado que hay menos hora de luz.
Hoy existen diversas soluciones para garantizar esto, como por ejemplo baterías de mayor capacidad y la utilización del litio para mejorar el rendimiento de los dispositivos de almacenamiento. A esto se suma un permanente avance tecnológico que permite tener predicciones mucho más exactas respecto del clima y la energía que se generará, y con ello lograr una mejor planificación.
El Country Manager de Solek, Jorge Leal, sostiene que «gracias a la llegada de las baterías de litio, es posible que un parque fotovoltaico suministre energía durante las 24 horas, sin importar que haya sol o no, y también durante los meses de invierno en que hay menos horas de luz».
«Por sus condiciones geográficas y la radiación de su suelo, Chile tiene una proyección de generación de energía solar gigantesca en comparación con otras regiones del mundo, y no solamente en la aridez del desierto, sino que gran parte de la zona centro y sur», añade.
Si bien la energía fotovoltaica posee en los meses de verano la época de mayor generación, con baterías de litio es posible estabilizar el suministro tanto de noche como de día, y con esto distribuir energía de forma continua sin importar la estación ni la hora.
Portal Minero