Chile
Los profesionales involucrados destacan que lo más desafiante de este tipo de proyectos es generar una coordinación y una comunicación adecuada.
Un ejemplo es el proyecto conjunto de unificación de tiempos mineros desarrollado recientemente para la compañía Glencore. La tarea consistió en la implementación de un nuevo modelo TUM, llamado H-TUM por incluir armonía en el proceso: Harmonized Time Usage Model. Un TUM es una convención en la cual una empresa clasifica los tiempos de sus equipos, si están en mantenimiento o en uso, o si están funcionando con alguna demora o no.
Glencore está impulsando la estandarización de sus modelos de uso de tiempo a nivel global. En toda industria con grandes maquinarias hay que tener un registro de qué hace cada equipo en cada minuto, para poder entender la naturaleza de los problemas que se generan individualmente y cuánto estos afectan a la productividad.
Uniformar los usos de tiempo tiene como ganancia que la comparación entre las distintas faenas se estandariza, así, hoy en Glencore saben que están midiendo de la misma forma, y que los indicadores son comparables entre distintas operaciones. Además, a partir del trabajo con Vantaz Group incorporaron nuevos términos y clasificaciones que les otorgan mayor conocimiento e información respecto del uso eficiente de los tiempos, como los: “tiempos de demoras externas”, “demora consecuente”, “tiempo productivo dinámico” y “tiempo productivo no dinámico”.
Un trabajo con mirada global
El equipo de Australia se encargó fundamentalmente de la parte técnica y de ingeniería, mientras que el grupo de Chile colaboró fundamentalmente con la gestión del cambio bajo la dirección de Fabrizio Vergara, gerente senior de Vantaz Group. Por su parte, Vantaz Perú, también apoyó en gestión del cambio y manejó transversalmente las comunicaciones de todo el proyecto.
En este sentido, Fabrizio Vergara, resaltó que “el hecho de trabajar de manera remota con los distintos equipos abre la mente y las posibilidades al desarrollo de proyectos bajo un modelo global”.
Los profesionales involucrados destacan que lo más desafiante de este tipo de proyectos es generar una coordinación y una comunicación adecuada. Si bien, esta no es la primera vez que las dos filiales del grupo (Chile y Australia) trabajan en conjunto, este proyecto contó además, con el apoyo del equipo de Vantaz Perú, y tuvo una duración total de casi un año y medio.