Chile
En entrevista con Portal Minero, el ejecutivo explica sobre los principales servicios que presta la empresa y hacía dónde apuntarían sus principales proyectos e inversiones tanto en el corto como mediano plazo.
miércoles 31 de julio del 2024.- En los más de 45 años de historia, Vecchiola ha logrado construir un nombre en la industria minera nacional basada en la excelencia del trabajo realizado, además de la confianza que han establecido con sus clientes.
Como empresa familiar que nació en la Región de Atacama en 1976, Vecchiola ha destacado por mantener rigurosos estándares de calidad y seguridad en sus operaciones, y un marcado respeto por el medio ambiente a la hora de entregar soluciones integrales al sector minero.
Esta historia, es la que hoy los avala como una empresa sólida y profesional, que proyecta su futuro a largo plazo de la mano de un renovado comité ejecutivo cuyo objetivo es seguir creciendo y aportando a la minería nacional con su experiencia y talento.
Así también concuerda Martín Pierola, gerente general de Vecchiola, quien asumió el cargo en cargo en enero pasado, con el desafío de concretar nuevas inversiones y continuar brindando productos y servicios de calidad tanto a la gran como a la mediana minería del país.
“Vecchiola ofrece una variedad de servicios principalmente orientados a las faenas de minas de rajo abierto. Además, nuestras prestaciones se enfocan en diversas operaciones unitarias, tales como de perforación, carguío, transporte y movimientos de tierra. Por otro lado, contamos con servicios integrales como la construcción de caminos de alta montaña y la ampliación o construcción de tranques de relaves”, explica a Portal Minero, Martín Pierola.
De acuerdo al ejecutivo, en la actualidad trabajan con algunas empresas de la gran minería como Codelco, Anglo American, Lundin Mining y Kinross; en cuanto a la mediana minería, prestan sus servicios a Mantoverde y Minera Las Cenizas, y también operan con clientes de la industria del litio, como SQM.
En ese sentido, uno de los proyectos más importantes donde Vecchiola tiene concentrada una parte importante de su equipo de trabajo, es en la ampliación del tranque relave de Minera Candelaria.
“Es un proyecto de largo plazo, de 36 meses, donde estamos contribuyendo a que la empresa amplíe la capacidad de su tranque relave. En esta faena, contamos con 250 personas y más de 40 equipos o maquinarias pesadas en la construcción de lo que significa ampliar una infraestructura de esta naturaleza”, especifica.
Desafíos en distintas áreas de la industria
Según explica Martín Pierola, uno de los principales objetivos de Vecchiola a 2028 es duplicar sus ventas, las que actualmente alcanzan una facturación anual de US$ 100 millones.
“Nuestro plan de inversiones es consecuencia de un proceso que iniciamos a fines de 2023, y que culminamos en abril de este año, el cual nos permitió mejorar significativamente nuestra posición financiera. En este período, inyectamos del orden de US$ 18.5 millones que fueron producto de un fondo de inversión chileno-norteamericano (Summit Ridge y otros dos inversionistas), los que utilizaremos para apalancar un crecimiento sostenible y nos permitirá participar en proyectos de mayor magnitud y duración”, detalla el gerente de Vecchiola.
Asimismo, y dentro de los planes de crecimiento, la compañía proyecta invertir entre US$ 40 y US$60 millones en los próximos cinco años. “Consideramos que con esa magnitud de inversiones, vamos a participar en más y mejores negocios de la industria minera”, precisa.
Al ser consultado, sobre cómo apuestan seguir creciendo y, al mismo tiempo, diferenciarse de otros proveedores de la industria minera, el ejecutivo sostiene que pretenden dar pasos fundamentales en tres ámbitos: avances en materia de descarbonización, gestión de productividad y mayor diversidad e inclusión.
“Con respecto al primer punto, hoy en día contamos con cerca de 300 equipos de maquinaria pesada y todos funcionan con motores diésel. Sin embargo, nuestra idea es convertir nuestra flota de manera progresiva, ya sea a diésel- eléctrica o completamente eléctrica. El segundo aspecto está relacionado en incorporar nuevas herramientas y tecnologías que mejoren nuestra productividad”, asegura Martín Pierola
En cuanto al tercer elemento diferenciador, el gerente de Vecchiola asegura que también están trabajando en fortalecer aún más su política de diversidad y mayor inclusión.
“Sabemos que nuestros clientes, y las grandes compañías mineras en general, avanzan en fuertes planes de incorporar a más mujeres, y nosotros no queremos quedar atrás. En ese aspecto, cerramos el primer semestre con la incorporación de mayor talento diverso. Además, en los próximos tres semestres, incorporaremos infraestructura especial para facilitar el trabajo de todas las personas que componen nuestra empresa”, especifica.
Empresas por caminos distintos
Durante este último tiempo, la empresa comenzó un proceso de modernización que implicó, entre otros asuntos, la renovación de su gobierno corporativo y su equipo de management.
Si bien Vecchiola S.A. fue fundada en 1976 por los hermanos Edgar, Guido y Rinaldo, en 2011 la familia formó un holding compuesto por Vecchiola S.A., Vecchiola Ingeniería y Construcción (VICCSA) y Transportes y Grúas Vecchiola (T&G).
Sin embargo, a fines de 2019, las tres empresas resolvieron tomar caminos separados, lo que se tradujo en que cada una continuó sus labores con administraciones y capitales distintos. Además, destacan que la quiebra de VICCSA -materializada en 2023- no tuvo repercusiones en su gestión.
“Entonces, más allá de sus orígenes similares, tanto Vecchiola S.A., como Transportes y Grúas Vecchiola (T&G) son empresas completamente independientes. Nuestro pasado es común, pero nuestro presente es bastante distinto”, concluye el ejecutivo.
Ver entrevista completa de Martín Pierola en el siguiente link.
Una gran empresa la que fue mi escuela para ser el operador q soy hoy en día las mejores personas y un gran grupo de jefes gracias por todo el apollo y confianza q recibí de los instructores al largo de mi carrera en bestia empresa